20.6.08

Proyecto: Círculo de lectura

CIRCULO DE LECTURA
-Clan Frida Kahlo . Peregrinas de Castilla -
Grupo 11 "Juan Gaviota"
Aguascalientes, Ags.


Líderes de proyecto:
  • Jannis?
  • Neme
Objetivo:
Sembrar la avidez por la lectura en las integrantes del Clan y allegados que deseen participar y se comprometan a leer los libros recomendados en el tiempo propuesto, además de asitir a las juntas donde se realizará un pequeño debate acerca de los mismos.
Esto es para que, además de aumenar el número de libros que se leen por año, también ayuda a aumentar el léxico de los muchacos, opiniones y perspectivas.

Plan de trabajo:
Cada persona que decida libremente ingresar al proyecto de Círculo de Lectura, recomendará un libro, esa misma persona decidirá cuanto tiempo es apropiado para leerlo y tener una opinión concreta del mismo.

Antes de recomendar algún libro, se tiene que ver sí está al alcance de la mano de los integrantes del proyecto Círculo de lectura, para que no exista excusa alguna de no cumplir con la meta fijada.

Se tendrá en la página del Clan Frida Kahlo - Peregrinas de Castilla, la mayoría [sí no se puede todos] los libros que sean recomendados, además de que se estará publicando el libro a leer y la fecha donde se realizará el debate y lluvia de opiniones.

La importancia de la lectura:

La lectura se realiza para un fin común, el cual es la obtención de información, aunque lo ideal es, para la obtención de conocimiento.

Desde tiempos inmemoriables, el humano ha tenido la necesidad de comunicar sus ideas, al inicio fue a través de voces, lo que fueron los cuentos infantiles, las leyendas, los mitos, etc., cuando se tuvo la oportunidad y el conocimiento de hacer que sus historias fuesen trascendentes, se convirtió esa voz de viento, a letra, y es como ahora, nosotros nos podemos deleitar de diversas ideas, conocimientos y palabras que tienen años de haber nacido de una mente prodigiosa.

La lectura, como lo he estado mencionando constantemente, es el camino hacia la obtención de conocimiento, lo cual nos brinda armas suficientes para defender nuestros ideales, forjar nuestro propio criterio, y crecer. Además, nos brinda la libertad de viajar por mundos añejos, mundos fantásticos que únicamente existió en la mente de su creador, pero también puede existir en nuestra mente, en nuestro mundo, sí lo queremos.


Impacto a la sociedad:

La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario ya sea en la expresión oral, como en la escrita, lo cual es vital para dar a conocer nuestros pensamientos, proyectos, etc., y así ejercer nuestro liderazgo.

Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales , su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo mas justo y màs humano.



Libros recomendados:
  1. Historias de Cronopios y de Famas, Julio Cortazar
  2. El principito, Saint-Antoine de Exúpery
  3. Elogío a la locura
  4. Biografía de Frida Kahlo
Integrantes actual del Proyecto--> Círculo de Lectura:
  • Mariana
  • Denisse
  • Jannis?
  • Pericles [La Viernes xD]
  • Neme
Libros y fechas:
  • Historias de cronopios y de famas, Julio Cortazar
  • El principito, Saint-Antoine Exúpery
Sábado 5 de julio de 2008, en junta normal.

Esos serán los primeros libros que se leerán, ya se tienen en los links "Libros para leer", para quien guste descargarlos, lo ideal sería comprarlos, pero nosotras podemos entender que a veces no se tiene los recursos para ello, así que, por el momento, es promoción a la lectura.



-¡Siempre listos para Servir!-Neme

10.6.08

ENPE: Elaboración de la Carta de Clan

Carta de clan

El clan tiene la posibilidad de darse a sí mismo una forma de organización, un estilo de gestión de proyectos y unas normas internas de convivencia. Esto queda de manifiesto en la carta de clan, un escrito que sirve de guía, inspiración y orientación de la acción del clan como grupo humano, y que es producto del diálogo entre todos los miembros del mismo.

Produciendo la carta de clan


La carta de clan consta de dos partes: la reflexión y la organización.

a) La reflexión.- Esta parte de la carta de clan se caracteriza por tener un tono más “poético”. Sirve de inspiración e invitación a la reflexión a los integrantes del clan rover. En esta parte los jóvenes definen:

1. La misión del clan rover.

2. Los valores que los guían.

3. Su postura frente a la realidad de la comunidad local en la que está inserta el clan.

4. Definiciones sobre el nombre y otros símbolos del clan rover (mística).

b) La organización.- En esta etapa se establecen todos aquellos procedimientos que regulan la convivencia dentro del clan rover.

1. -Este apartado es eminentemente organizativo, orienta a los jóvenes en la gestión de proyectos y toma de decisiones.

2. -Es recomendable que toque aspectos tales como:

a. -Conducción del Parlamento y descripción de las funciones del secretario, moderador y otros.

b. - Establecer los objetivos del clan rover se suprimieron dos palabras.

c. - Todas aquellas cosas que promuevan a que el clan rover funcione bien.

d. -En esta parte se describe la organización del clan rover. Estas tareas pueden ser: proyectos rovers, actividades extra proyecto, campamentos.

3.- Buscar que la forma de organización se caracterice por ser: ágil, eficiente, participativa, actualizable, respetuosa de las decisiones del parlamento.

La vida en clan exige organización, para esto hay que tener en cuenta:

a.- Que forman parte de un Grupo scout con una dinámica y forma de funcionar propias, con normas y actividades que obligan a todos sus integrantes.

b.- Que la forma de organización debe agilizar las decisiones, la gestión y la evaluación y no entorpecerlas o burocratizarlas;

c.-Que ninguna instancia (grupo de acción, grupo de seguimiento, comisión, etcétera) creado por la carta de clan puede contradecir o avanzar sobre las atribuciones del Parlamento;

d.-Que la forma de organización que se elija brinde a todos los miembros del clan la oportunidad de ejercer su liderazgo;

e. -Que “no es para siempre”, sino que la conveniencia o no de una forma de organización debe probarse en la acción y no en los papeles.

El proceso de elaboración de la carta de clan está marcado por los siguientes tiempos:

1.- Tiempo de Descubrimiento. Participan todos los rovers del clan y sirve para encontrar las motivaciones individuales y colectivas que los llevan a la participación en las actividades del mismo.

a) Descubrimiento personal. Este descubrimiento se realiza en un ambiente de sinceridad que debe ser motivado por los consejeros, pudiendo utilizarse para ello algunas técnicas grupales. Busca precisar las motivaciones personales de cada joven en su participación en el clan. Estas son algunas de las preguntas que podría formularse el joven:

• ¿Por qué formo parte de este clan rover?

• ¿Qué cosas deseo hacer?

• ¿Qué cosas deseo aprender?

• ¿Qué cosas espero de esta comunidad?

• ¿Cuáles estoy dispuesto/a a aportar?

b) Descubrimiento grupal. Este descubrimiento pretende conocer las expectativas, intereses y necesidades del grupo como tal, con el objeto de fijar las normas de convivencia. Es en gran medida resultante del descubrimiento personal. También es recomendable utilizar técnicas grupales que faciliten un proceso de apertura y sinceridad constructiva del grupo. Estas son algunas de las preguntas que podría formularse el clan:

• ¿Por qué queremos trabajar juntos?

• ¿Qué cosas pueden aportar sus integrantes?

• ¿Qué cosas necesitan aprender sus integrantes?

• ¿Qué cosas aportará el clan a la comunidad?

• ¿Cuáles serán las metas a corto plazo?

c) Descubrimiento social comunitario. Consiste en reconocer la realidad de la comunidad (sociedad local) en donde actúa el clan rover. Es una mirada a ésta sobre sus necesidades y los requerimientos de trabajo voluntario que necesita para contribuir a su desarrollo. Esto ayudará a construir los propósitos de acción colectiva del clan que se van a reflejar en su “carta de clan”. Estas son algunas de las preguntas que podría formularse el clan:

• ¿Cuál será la forma que definirá y adoptará como su compromiso este clan rover?

• ¿Cuál será la forma en la que definirá y adoptará acerca del concepto de solidaridad este clan rover?;

• ¿Cómo será el compromiso solidario de este grupo de jóvenes, aquí y ahora?

En un Parlamento, posterior a los tres descubrimientos, y con el material resultante de los mismos, todos los miembros deciden las grandes líneas de la carta de clan.

2. Tiempo de Redacción.

Este es el momento de poner por escrito todas aquellas decisiones y conclusiones a las que llegó el clan rover, habiendo ya definido en el Parlamento los grandes lineamientos de la futura carta de clan y teniendo en cuenta los aportes de los descubrimientos.

3 Tiempo de Proclamación.

Una vez redactada la carta de clan el Parlamento debe aprobarla. El tiempo de proclamación culmina con una fiesta, ya que la conclusión del diseño de la misma es un logro importante en la vida del clan rover, sin embargo, la puesta en marcha de la misma necesita de un tiempo de trabajo para que opere eficientemente la organización acordada en la misma. Todos sus integrantes la deben conocer. No es un documento para hacer y guardar, sino para hacer y actuar, por lo que es importante dar a conocer dicha carta de clan al grupo scout y a la sociedad local.

La información fue brindada en el curso ENPE el día 8 de junio de 2008.

-¡Siempre listos para Servir!-Neme

8.6.08

Curso ENPE

El curso se llevará a cabo el día de mañana [8 de junio de 2008] en SEDESOL, a las 900 hrs, donde se dará a conocer lo que es el Esquema Nacional de Programa Educativo -ENPE-, mejor conocido como el Nuevo Esquema.

Espero verlas ahí, friduchas!!!!!


Edit.
Asistieron:
  • Jannis?
  • Denisse
  • Neme

Proximamente estará la información que se nos fue brindada en el curso, para que quien quiera, pueda tener acceso a el.

-¡Siempre listos para Servir!- Neme

1.6.08

Actividad de Papás y Mamás



Hoy se ha llevado a cabo la 2da. Actividad de Padres, con relación a la celebración del día de la madre y el día del padre, con la temática de SUPERHÉROES

Ésta actividad se llevó a acabo, hoy, 1° de junio de 2008, en el parque Rodolfo Landeros, donde, además de actividades, hubo concurso de disfraces :D.

A decir verdad, me encuentro muy feliz y entusiasmada por los resulados obtenidos, ya que se vió una buena convivencia entre padres y sus hijos, con algo que nos gusta que es el Escultismo... así mismo, ayudó a que los padres conocieran más a los integrantes del Grupo 11 Juan Gaviota, y algunas actividades que se realizan en campamentos, juntas, etc.

El clan trabajó en conjunto, sin embargo, "Honor al quien honor merece", Marianita fue la que nos estuvo jalando las orejas, realizando el plan, y llevando el espíritu al máximo! Así que,

GRACIAS
y
FELICIDADES
MaRiAnA!!!!!!!!!!


Se lastimó su piesito por andar a las carreras con un bloque de hielo, jejeje... esperemos que se mejore y que ya pueda andar corriendo nuevamente :D



Pd. les debo las fotos de la actividad


-¡Siempre listos para Servir!- Neme